
Políticas de uso del espacio de CoCo&Social
COCO&SOCIAL, cuenta con los permisos para realizar actividades de comidas y bebidas en el establecimiento físico, con las siguientes actividades económicas; 5619 Otros tipos de expendio de comidas preparadas, 5621 Catering para eventos, 5629 Actividades de otros servicios de comidas, 5630 Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del establecimiento y su única relación comercial es con el TOMADOR DEL ALQUILER.
TOMADOR DEL ALQUILER: Recibe el establecimiento físico y mobiliario en perfectas condiciones para su uso y así lo hace constar en el presente contrato, obligándose al buen uso de la misma y a entregarlo en las mismas condiciones que lo recibió. Así mismo, es el responsable por los asistentes al evento, desde todo punto de vista; comercialización y/o invitación al evento, facturación, prestación del servicio, garantía, reembolsos y/o cancelaciones.
Cualquier desperfecto que ocurriera, sobre el espacio, el mobiliario, los utensilios o los equipos de cocina, debido a la acción u omisión de las reglas del establecimiento, deberán ser reparadas y solucionadas por dicha parte, así mismo como inconvenientes con los asistentes, tales como accidentes y/o lesiones personales, serán eximidas a la propiedad y al prestador del alquiler de cualquier gravamen.
CONDICIONES:
1. Inventario, el espacio se alquila totalmente equipado para recibir hasta 30 comensales. Se adjunta inventario con mobiliario.
2. Servicios Incluidos, el espacio se alquila con un filtro de agua con gas y sin gas para el servicio de forma ilimitada durante el alquiler. También está incluido el servicio de aseo, antes, durante y después del evento, garantizando limpieza de baño, cocina, utensilios, vajilla y demás accesorios y salón principal, realizado por una persona del equipo de COCO&SOCIAL.
3. Reglas de cocina, el espacio cuenta con unas reglas de uso y 6 manuales de diligenciamiento por evento; recepción de alimentos, control de temperatura de nevera, inspección de recolección de residuos, control de plagas, control de inventario y salida de platos con control de temperatura, los cuales se socializan al iniciar el evento y se reconoce la aceptación y responsabilidad del TOMADOR, en donde unos formatos son para el PRESTADOR y otros para el TOMADOR del alquiler.
4. Plan de Emergencias, el espacio cuenta con 4 recursos:
– Licencias de bomberos que garantiza la correcta evacuación del lugar y el edificio.
– Plan de evacuación con información de primeros auxilios que facilitan labores en casos de emergencia.
– Póliza de responsabilidad civil por daños a terceros.
– Póliza todo riesgo de daños materiales.
El PRESTADOR, socializará estos 4 recursos antes de iniciar el evento y, el TOMADOR, reconoce y acepta la responsabilidad de contar con la aprobación de los participantes de forma escrita y/o verbal, siendo el TOMADOR, el responsable en gestionar ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir.
EL TOMADOR, está haciendo uso de la prestación del servicio de alquiler del espacio, donde existirá manipulación de utensilios de cocina, entre otros, por tal motivo es necesario que cuente con una póliza de accidentes personales o un plan de emergencia que tenga cobertura en el lugar, y que logré prestar los primeros auxilios ante cualquier eventualidad para los participantes
,La póliza o el plan de emergencia debe ser presentado al PRESTADOR para contar con su aprobación.
Teniendo en cuenta lo anterior, el orden ante un suceso inesperado;
– Primera medida; será por parte del TOMADOR, quién accionará su plan de emergencia en el lugar, haciendo uso del botiquín de primeros auxilios.
– Segunda medida; será por parte del TOMADOR, si el evento requiere asistencia hacía un hospital, será el responsable de gestionarlo.
– Tercera medida; será por parte del PRESTADOR, el último recurso y en caso de presentarse una reclamación por parte del afectado, porque el incidente le generó incapacidades o problemas futuros, la medida será accionar la póliza de responsabilidad civil por daños a terceros del PRESTADOR.
5. Pólizas: el espacio físico cuenta con dos pólizas de seguro,
Póliza de responsabilidad civil por daños a terceros con HDI Seguros, que incluye los siguientes amparos y coberturas:
Amparo básico daños y perjuicios a terceros, Daños y perjuicios a terceros, Gastos médicos primarios, máximo por persona 5 SMMLV, Gastos de defensa judicial en proceso civil, Contratistas y subcontratistas al servicio del asegurado, Responsabilidad civil cruzada, Responsabilidad civil patronal, Responsabilidad civil vehículos propios y no propios, Bienes bajo cuidado tenencia o control, Responsabilidad civil productos.
Póliza Pyme todo riesgo de daños materiales con HDI Seguros, que incluye los siguientes amparos y coberturas:
Incendio y Riesgos Aliados, Explosión, Daños por Agua, Anegación, Huracán, vientos fuertes, granizo, impacto y humo, Actos mal intencionados de terceros, Terremoto, maremoto o tsunami, temblor o erupción volcánica, Sustracción con Violencia, Sustracción Sin Violencia, Daño Interno, Robo a Clientes, Asistencia incluido gastos por Parálisis.
6. Derechos de imagen: En caso de realizar material audiovisual, como fotografías y videos, el espacio debe contar con la autorización de los asistentes para la realización de dicho material que será utilizado en redes sociales y página web de COCO&SOCIAL.
El TOMADOR, reconoce la aceptación y responsabilidad que tiene al recolectar la autorización escrita de cada uno de los asistentes.
7. Precio: El alquiler que las partes convienen y pactan un contrato por determinado valor, que será cancelado de forma anticipada antes del inicio del evento, por medio de transferencia electrónica y/o dinero en efectivo.
En caso de no realizar el pago del 100% del espacio, el contrato se finalizará automáticamente.
8. Políticas de cancelación: En caso de cancelación del evento, por parte del cliente, EL PRESTADOR aplicará las siguientes penalizaciones sobre el abono y/o el pago total:
1. Entre 15 o más días antes del evento, devolución del 100%
2. Entre 8 y 14 días antes del evento, devolución del 50%
3. Entre 7 días o menos antes del evento, no hay devolución
,La devolución se realizará 7 días hábiles a partir de la información vía email de la cancelación.
9. Tiempo de espera para la reserva: El espacio está reservado por las horas que se mencionan en el contrato y en caso de requerir más horas, se debe notificar a COCO&SOCIAL, mínimo con 3 horas de anticipación para la aprobación y el valor por cada hora adicional es de $200.000 impuestos incluidos.
En los casos en donde la prestación del servicio gastronómico, está dada por parte de GRUPO SOCIALI SAS, el tiempo de espera para los invitados, será de máximo 30 minutos según la hora acordada al inicio del contrato y transcurrido este tiempo, se dará inicio a la experiencia, sin derecho a indemnización, devolución y/o reclamación por parte del TOMADOR.
10. Seguridad Social y documentos para la prestación del servicio: El TOMADOR es el encargado y responsable por su seguridad social y la de todas las personas de su equipo, es decir, contar con afiliaciones a ARL, certificados de manipulación de alimentos, entre otros documentos que cumplan la normatividad para la ejecución del evento. En el caso de los empleados de CoCo, Grupo Sociali SAS es el encargado de la seguridad social.
11. Servicios prestados por el tomador: La experiencia gastronómica es responsabilidad del TOMADOR, desde la recepción del cliente hasta la finalización del mismo, esto incluye tener un control y planeación sobre el evento y la actividad principal de cocina, es decir, el éxito de las preparaciones y/o recetas dependen exclusivamente del TOMADOR.
Todo uso de utensilios y equipos que no hagan parte del inventario adjunto, serán 100% responsabilidad del TOMADOR, incluyendo los daños y/o aumentos de servicios públicos que estos puedan presentar en el establecimiento.
12. Subarriendo: EL TOMADOR, le está totalmente prohibido subarrendar el establecimiento objeto de este contrato, ni ceder bajo ningún concepto ni título.
13. Usos de comercio y servicios: Queda obligado EL TOMADOR, a garantizar que el uso del alquiler cumple con las normas de comercio de y servicios empresariales y servicios a empresas a cumplir el código de policía y abstenerse a causar molestias a los vecinos o perjudicar sus inmuebles, así como poner en funcionamiento aparatos de música o ruido, en horas que alteren el sosiego de la vecindad.
También deberá respetar y cumplir en todo momento las normas por las que se rige la comunidad de propietarios de la que forma parte el inmueble alquilado, entre otras, absteniéndose de consumir cualquier tipo de drogas o sustancias psicoactivas dentro del establecimiento y hechos en donde las personas se vean involucradas sexualmente.
14. Finalización del contrato: Llegada la fecha y hora de su vencimiento el presente contrato quedará automáticamente resuelto. EL TOMADOR, deberá entregar el espacio físico del presente contrato a satisfacción del PRESTADOR, y hacer entrega de las llaves de la propiedad.
En caso de querer prorrogar su estancia en el inmueble deberá comunicarle al PRESTADOR, con dos (3) horas antelación, una vez contada con la autorización del PRESTADOR, el TOMADOR continuará bajo las condiciones iniciales del presente contrato.
En el caso de abandonar el establecimiento y no comunicar la entrega a satisfacción por parte del PRESTADOR, al finalizar el servicio objeto de este contrato, el TOMADOR quedará obligado a asumir la entrega del inventario como el PRESTADOR lo realice con evidencia fotográfica.
,
15. Incumplimiento del tomador del alquiler: El cumplimiento de lo dispuesto en el presente contrato de todas y cada una de las condiciones pactadas, así como el incumplimiento en la forma de pago del alquiler, facultará al PRESTADOR, a la resolución del mismo, así como la resolución de cualquier conflicto objeto de este contrato, acudiendo a la entidad correspondiente y cuya responsabilidad contractual recaerá con todos los gastos que por tales motivos se originen, tanto judiciales como extrajudiciales para el TOMADOR.